jueves, 21 de abril de 2022

Juegos Tradicionales de Aragón

¿Conoces algún juego tradicional aragonés?

La tradiciones son hechos históricos o elementos socioculturales que van viajando de boca a boca. Así pues, al transmitirse de generación en generación, una tradición nunca debería quedar en el olvido. Hoy día podemos recordar varios juegos que nuestros antepasados aragoneses, realizaban durante las fiestas o en su tiempo libre.

Para seguir conservando algunos de los juegos tradicionales aragoneses,  en las fiestas de los pueblos, es habitual que en sus programa de fiestas incorporen sesiones de estas tradiciones.

 Tiro de soga

Este juego también se practicaba en otros lugares de España, lo que con otro nombre. Sólo se necesita una soga, o cuerda. Cada equipo intenta tirar del contrario, hasta que uno de los dos consiga arrastrar al contrario. Es un juego muy bueno para trabajar en equipo y sobretodo, para controlar la fuerza.

Tiro del palo

Para jugar al tiro del palo los participantes se sientan en el suelo, con las piernas estiradas y las plantas de los pies pegadas a las del contrario. Una vez cogida la posición, se coloca el palo de forma horizontal, a la altura de los pies. Simplemente consiste en tirar hacia atrás y levantar al rival del suelo.


Hoyetes

El material del juego es tan simple como una tabla con agujeros y 4 fichas de acero. Cada agujero de la tabla tiene una puntuación diferente. Así pues, consiste en tener la mejor puntería para introducir las chapas en los agujeros con mayor puntuación. Se puede jugar “a puntos”, es decir, sumando los puntos de los agujeros donde metes la chapas; o “a tapar”, donde hay que ser capaz de introducir una chapa en los agujeros de la tabla.

Bolinches: se trata de un juego originario de Monreal del Campo (Teruel) que consiste en derribar cinco de los seis bolos que hay de pie. Uno de los bolos tiene que quedar en pie. Pulso de pica: es originario de la provincia de Huesca de un pulso entre pastores. Hay que colocarse en los extremos de un palo y ponerlo debajo de la axila. Entonces se intenta empuja al contrincante fuera del círculo que estará marcado en el suelo. Tiro de barra aragonesa: es uno de los juegos tradicionales más conocidos. Proviene de una de las piezas de arado romano que una vez empleada para su uso habitual, era usada para competiciones para ver quien la lanzaba más lejos. Tabas: las tabas son unos huesos, normalmente de las patas traseras de los corderos, que se empleaban para jugar. Hay diferentes formas de jugar según el municipio. En Huesca, según la parte de la taba que saliera al lanzarla, se hacían diferentes acciones: pasar el turno, recibir un castigo... En Zaragoza, había que correr una distancia determinada según el lado de la taba que saliera y en Teruel, se lanzaba una taba al aire y el tiempo que esta estuviera en el aire, había que aprovecharlo para recoger el mayor número de tabas posibles de las que había en el suelo y luego cogerla del aire. Estos son sólo algunos ejemplos ya que los juegos tradicionales son abundantes: balón prisionero, zancos, lanzamiento de albarca, carreras de chapas, la rana, la rayuela... Algunos no sólo se practican en Aragón si no que pertenecen al legado tradicional español, pero se adaptaron a las costumbres de la tierra.

Si quieres puedes seguir investigando por tu cuenta otros juegos tradicionales y ponerlos en práctica con tus amigos y amigas en el patio. Verás como os gustan y lo pasáis de lo lindo!!!!










lunes, 7 de marzo de 2022

Baloncesto

 

El baloncesto es un deporte de equipo que consiste en meter un balón en una canasta. Una canasta vale dos puntos y un triple vale tres puntos. Cada equipo puede tener hasta 12 jugadores pero en el campo sólo pueden jugar 5, que son: base, alero, pívot, ala-pívot y ala. Los jugadores van numerados del 4 al 15. En el baloncesto existe la FIBA que significa: Federación Internacional de Baloncesto, (la “A” es de amateur ). El baloncesto que jugamos en el colegio se llama Minibaloncesto.

 


Un partido de baloncesto tiene cuatro períodos de 10 minutos cada uno. Si en este tiempo han empatado, jugarán una prórroga de 5 minutos más. Y hay un descanso de 15 minutos pasados los dos primeros tiempos.

 


FALTAS

Ø Cuando un jugador, bloquea el ataque de un oponente que no tiene el control del balón.

Ø Cuando un jugador, empuja, carga, hace la zancadilla o retiene a un contrario.

Ø Impedir el paso de un jugador del otro equipo extendiendo la pierna, brazo, hombro, rodilla o cadera.

Ø  Botar con las dos manos a la vez.

Ø No se puede hacer "dobles"; que es botar la pelota, cogerla con las dos manos y volver a botar.

Ø No se puede hacer "pasos"; que es correr con la pelota sin botar , más de tres pasos




   



martes, 25 de enero de 2022

Bádminton

 ¿Qué es el bádminton?

El bádminton es un deporte individual. No obstante, se puede jugar en parejas, en la modalidad de dobles.

Tiene como objetivo golpear una pelota con una raqueta de manera que pase por encima de una red y caiga en el campo del contrincante.


Material del bádminton

Para su práctica utilizaremos principalmente 2 materiales: una raqueta y un volante.

                              

Los golpes en bádminton

En el bádminton se utilizan diferentes tipos de golpes. Estos son:

  • El saque
  • El globo
  • La dejada
  • El drive
  • Los golpeos por encima de la cabeza:
    • Clear
    • Drop
    • Remate

El saque en bádminton

El saque es un tipo de golpeo que tiene como objetivo poner el volante en juego. Existen 2 tipos de saque: el corto y el largo.

Se diferencian en que en el primero la pluma pasa cerca de la red y cae cerca de la línea de saque corto, mientras que en el largo sube bastante, sobre 6 o 7 m, y cae próximo a la línea de saque largo.

Globo

El globo es un golpeo defensivo en el que la pluma adquiere una trayectoria alta, orientada al fondo del campo del rival.

Solo se emplea cuando el jugador se encuentra en una posición en la que no puede realizar otro golpeo o sí se encuentra muy presionado por su contrincante.

Cabe mencionar que en su ejecución se parece mucho al saque alto.

Dejada baja

La dejada baja es un tipo de golpeo en el que el volante cae entre la red y la línea de saque corto del campo del rival.

En función de la posición de la raqueta con respecto al cuerpo, hay 2 tipos de dejadas:

  • La alta: implica golpear el volante colocando la raqueta por encima de la cabeza. Cabe señalar que también recibe el nombre de drop.
  • La baja: se realiza colocando la raqueta a la altura o por debajo de los hombros.

Drive

El drive es un tipo de golpeo que se realiza orientando la raqueta a la altura de los hombros. En el mismo la pluma describe una trayectoria recta y horizontal.

Al respecto, cabe destacar que el drive se utiliza mucho en dobles, pero no demasiado en individuales.

Golpeos por encima de la cabeza

Dentro de los golpeos por encima de la cabeza están: el clear, el drop y el remate.

  • Clear: es un golpe alto que tiene como objetivo el de alejar al adversario de la red. También recibe el nombre de despeje alto.
  • Drop: es muy parecido al clear. A diferencia del anterior gesto técnico, éste lleva menos fuerza. Con ello lo que se pretende es que el volante caiga más cerca de la red. Por tanto, se trata de una finta de clear. También se le conoce como dejada alta.
  • Remate: es la forma más rápida de enviar el volante al campo contrario. Supone golpear la pluma con fuerza e implica que adquiera una trayectoria recta y oblicua al suelo. También se le llama smash.
    Cabe mencionar que todos estos golpeos son muy parecidos, varía la posición del cuerpo y la de la raqueta, además de la fuerza que se le confiere al volante.

Reglamento del bádminton

Ahora veremos las reglas del bádminton:

Para sacar el jugador debe colocarse dentro del área de saque y no pisar ninguna línea. Tendrá que hacerlo manteniendo la cabeza de la raqueta por debajo de la cintura y de la mano.

Una vez golpeado el volante, éste tiene que pasar por encima de la red y caer dentro del área de saque opuesta situada en el campo rival.

bádminton educación física

En caso de fallar, será falta del jugador que saca. Cabe mencionar que la línea de saque largo esta más cerca cuando se juega en dobles. No obstante, es más ancha, así como el terreno de juego.

Sí el volante toca la red, no es falta mientras caiga en el campo contrario.

Prosiguiendo con el saque, se realiza desde el área derecha cuando se alcanza una puntuación par, por ejemplo 2 pts. En el caso de ser impar, se lleva a cabo desde el área izquierda.

Modalidades del bádminton

Existen 3 modalidades de bádminton: individual, dobles y mixta.

En el individual y dobles masculino se juegan 3 sets a 15 pts. No obstante, cuando se encuentran empatados a 14 pts, el primero en alcanzar los 14 pts decide sí jugar hasta 15 pts o 17 pts.

En el caso de el individual y dobles femenino, así como para el mixto, se juega a 11 pts. Al igual que en la masculina, la primera en llegar a 11 pts decide sí jugar a 12 pts o hasta 13 pts.

Campo de bádminton

El bádminton se juega en dos campos de 5,18 m de largo por 6,70 de ancho, separados por una red situada a 1,52 m de altura.

El terreno de juego se encuentra delimitado por líneas, las cuales forman parte del mismo. De tal modo, sí el volante cae encima de ellas, el punto va para el jugador que se encuentra al otro lado de la red.

Asimismo, dentro de cada uno de los dos campos hay 2 áreas de saque: el de la derecha y el de la izquierda. Éstas se encuentran delimitadas por las líneas de “saque corto”, “saque largo”, las “laterales” y por la “línea central”.




domingo, 21 de noviembre de 2021

Torneo de Datchball 5º y 6º- Colegio Las Fuentes

Tras celebrarse el Torneo de Datchball de 5º y 6º de Primaria,
 
los resultados son los siguientes:


5º A

1ºs Clasificados y Campeones del Torneo de Datchball: EQUIPO CALAVERAS 
( Mohamed, Francesca, Derek, María, Luis y Abdu )

2ºs Clasificados: EQUIPO PELOTEROS
( Malak, Erika, Elena, José Manuel y Sohaib )

3ºs Clasificados: EQUIPO ÁGUILAS DEL VENENEO
( Inés, Moisés, Jeremy, Samira y Salimata )

4ºs Clasificados: EQUIPO LAS DIOSAS
( Elsa, Yasmine, María, Ariana, Lucía y Abigail )   




5º B

1ºs Clasificados y Campeones del Torneo de Datchball: EQUIPO SIN NOMBRE 
( Ariana, Aisha, Chris, Sofía, Sergio y Nadir )

2ºs Clasificados: EQUIPO BOLAS FOGOSAS
( Laura, Claudia, Ixeia, Ronny, Inar e Ismael )

3ºs Clasificados: EQUIPO LOS MEJORES
( Samara, Sara, Mayte, Coura, Farouk y Abdoulkarim )

4ºs Clasificados: EQUIPO M.D.L.R.
( Aya, Omayma, Neda, Melek, Ali y Achraf )  





6º A

1ºs Clasificados y Campeones del Torneo de Datchball: EQUIPO LA BOMBA
(Alex A., Ricardo, Selciuc, Bryan, Mónica y Daniela )

2ºs Clasificados: EQUIPO LUMITY
( María Esperanza, Ascen, Julissa, Morena, Karima y Emma )

3ºs Clasificados: EQUIPO MAGIC TEAM
( Besmala, Alex M., Lara, Gandhi, Ousmane y Hugo )

4ºs Clasificados: EQUIPO GOOD SPORT
( Ass Malick, Miguel, Erik, Justin, Jiabao y Laura )        




6º B

1ºs Clasificados y Campeones del Torneo de Datchball: EQUIPO LOS GANADORES
(Paulo, Walid, Fatou, Aita, Babacar y Bryan )

2ºs Clasificados: EQUIPO BE A WOLF
( Pilar, Sara, Yurela, Luis David, Gaith y Ezequiel)

3ºs Clasificados: EQUIPO PELOTUDOS
( Elena, Khrystyna, David, Ariadna, Manuel y Ainhoa )

4ºs Clasificados: EQUIPO REAL MADRID
( Astou, Aminata, Fran, Ali, Mohamed y Mariana )



6º C

1ºs Clasificados y Campeones del Torneo de Datchball: EQUIPO ARAÑA NEGRA
( Carlos, Jaden, Rayan, Héctor, Alejandro y Yurema )

2ºs Clasificados: EQUIPO TIGERS
( Jonatan, El Hady, Valeria, Awa, Iván y Larisa)

3ºs Clasificados: EQUIPO GANADORES
( Pablo E., Lina, Javier, Lisseth, Ashley e Izan )

4ºs Clasificados: EQUIPO BETIS
( Divine, Pablo s., Valery, Daviana y Mohamed )     








jueves, 21 de octubre de 2021

Jugamos a Datchball

             ¿Qué es el Datchball y cómo se juega?                      



miércoles, 15 de septiembre de 2021

miércoles, 16 de junio de 2021

6º Orientación en el Parque Bruil


Esta semana hemos disfrutado de practicar el deporte de Orientación en el Parque Bruil. Primero realizamos una ruta guiada con mapa, reconociendo diferentes puntos del parque y después una carrera cronometrada con 10 controles. Lo pasamos muy bien, ¡ enhorabuena a los campeones y campeonas !

Os dejamos un vídeo de la actividad...




domingo, 13 de junio de 2021

Orientación en los parques - CEIP LAS FUENTES

Orientación: 

Vamos a realizar una nueva actividad para finalizar el curso. Se trata de practicar el deporte de Orientación. 

Como sabéis hay varias modalidades: carrera larga, media, sprint, score, rogaine,… y se puede practicar a pie, en bici, con esquís,…


Os explico brevemente en qué consiste: 

El deporte de Orientación consiste en correr en el medio natural (normalmente en bosques) ayudado por una brújula y un mapa, teniendo que encontrar los controles que están marcados en el mapa y seguirlos en el orden que se indica comenzando desde la salida al control 1, 2, 3… y así hasta llegar al último y meta (cada control además de tener un número pintado en el mapa que indica el orden de carrera tiene otro número pintado en la descripción de controles que indica el elemento donde se encuentra y  que es el control correcto y no estás en otro sitio del mapa. Ya que en el bosque donde se corre hay muchos más controles de los que están pintados en nuestro mapa para otras categorías y no son los de tu carrera). 


En los lugares de los controles pintados en el mapa nos encontraremos con una baliza de tela de color blanca y naranja, clavada al suelo con una estaca y con una base electrónica en la parte superior, cuando llegamos a ella, introducimos nuestra pinza electrónica en la base y sonará un pitido que nos comunicará que ha quedado registrado nuestro paso por ese control y el tiempo que nos ha costado, ya podemos continuar corriendo hasta el siguiente. 


Una vez terminada la carrera nos acercamos al lugar de descarga de los datos de nuestra pinza electrónica y la introducimos en una base especial que transfiere los datos al ordenador del técnico de descargas y nos imprimirá un ticket con los tiempos de nuestra carrera y así saber quién lo ha hecho más rápido y es ganad@r.


A que suena divertido, pues os invito a que probéis!!. 

En Aragón todos los años se realiza una Liga de varias carreras por distintas localidades. 

Y existe un grupo de entrenamiento y tecnificación para escolares y adultos al que os podéis apuntar para mejorar vuestra técnica y disfrutar de este bonito deporte. 

Tenéis toda la información en la Federación Aragonesa de Orientación. https://webfaro.blogspot.com/  



Para que sepáis más de este deporte tan chulo, os dejo este enlace de la web de la Federación Española de Orientación 

https://www.fedo.org/web/ 

donde podréis ver varios vídeos explicativos como este. Pincha en la imagen para verlo o entra en la dirección del enlace.

https://www.fedo.org/web/orientacion


Y este otro enlace donde se explica detalladamente cómo es el mapa de orientación (los colores, la escala, las curvas de nivel), qué es una brújula y cómo utilizarla, la descripción de controles, otros elementos importantes en las carreras (salida, meta, avituallamiento, centro de competición, etc…) https://webfaro.blogspot.com/p/orientacion.html

Por último también quiero deciros que en Zaragoza existe un Programa de Orientación en Parques.    https://orientacionparques.com/

En esta página encontraréis información y mapas de los diferentes parques de nuestra ciudad que podéis descargar e imprimir para realizar sus recorridos.

https://orientacionparques.com/?cat=16

   En este Programa vamos a participar los alumnos de 6º de primaria. Seguro que         aprendemos muchas cosas y lo pasamos genial. 

   Ahora que ya conocéis este deporte os propongo practicarlo. 

Se trata de realizar los recorridos que os he preparado en parques cerca de nuestro Colegio: Parque Bruil, Parque Torre Ramona,  Parque La Granja y Parque Tío Jorge.


Imprimís el mapa, os acercáis al parque que hayáis elegido y si queréis podéis cronometrar cuánto os cuesta y apuntarlo en vuestro cuaderno. Es una actividad que se pude hacer en familia, así que animar a vuestros padres y herman@s y que ellos también lo hagan con vosotros o por separado (si lo hacéis por separado no salgáis a la vez, dejaros unos minutos de diferencia como se hace en las carreras).

Deciros que en los recorridos de los parques que os he preparado no encontraréis balizas de tela ni bases electrónicas porque sólo se ponen para las carreras. Simplemente tenéis que llegar al sitio del control y comprobar que estáis en él porque coincide el elemento del control de vuestro mapa con el elemento de la realidad. Es decir, si en el control está marcado un árbol o una valla, cuando lleguéis al sitio veréis ese árbol o valla y sabréis que estáis en el sitio correcto, continuáis al siguiente  control y así hasta llegar al último y meta.

El inicio o salida del recorrido es un triángulo pintado en el mapa de color magenta (rosa-fucsia) y la Meta son dos círculos (uno dentro de otro). Ver la imagen


Ver esta presentación para que os quede más claro




Aquí os dejo los mapas para imprimir y realizar los recorridos:




 ¡¡ Ánimo y a disfrutar de la Orientación !!